Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Fiestas patronales de Atitlán

Los habitantes del  municipio de Santiago Atitlán  celebran su fiesta patronal con distintas actividades populares y religiosas. Este municipio está ubicado en el área sur del  departamento de Sololá , en la República de  Guatemala . Fecha de la fiesta patronal 25 de julio Santo patrono Santiago Apóstol Historia Según la historia bíblica,  Santiago Apóstol  era uno de los apóstoles  más cercanos a Jesús . Con el tiempo los apóstoles se dispersaron por el mundo para predicar el evangelio, como resultado de eso, Santiago Apóstol se dirigió hacia el territorio de España y formó la  primera comunidad cristiana  de esa región. Actividades La celebración de la fiesta patronal del municipio de Santiago Atitlán se inicia con la elección e investidura de la  reina del lago  y de la  reina indígena Riiy Rumaam Tz’utujil P’op .

Costumbres de Atitlán

Imagen
Santiago Atitlán es un punto cultural en el  Lago de Atitlán , su iglesia por ser de las más grandes y antiguas fundadas en el territorio de los  Tzu’tujiles  tiene renombre y una historia que traspasa los años. Su esplendor reflejado en calles coloridas y llenas de comercio dan la bienvenida al turista. Es conocido por sus alfombras elaboradas con flores y frutas durante  la celebración de Semana Santa y por  Rilaj Man (El gran abuelo) popularmente conocido como  Maximon . Los turistas pueden ir a visitarlo y así observar y conocer la tradición sobre este personaje en Santiago Atitlán, siempre manteniendo el debido respeto.

Fechas importantes de Atitlán

Imagen
La Feria: En Santiago definitivamente es una de las celebraciones más alegres del año aqui en Santiago. Aunque comenzo como una celebracion catolica hoy en dia ha evolucionado a ser una celebracion civica. Mucha gente viene de todos lados para festejar a Santiago.

Gastronomía de Atitlán

Imagen
El Patin:  La gastronomía, parte de la cultura de un pueblo, envuelve tradición, costumbres y refleja la vida cotidiana de sus habitantes.  El turista que visita Santiago Atitlán, no se puede perder la oportunidad de probar el platillo más típico de este pintoresco pueblo, llamado Patín; elaborado con tomate, carne de res cecina, o pescaditos de río y envuelto en hoja de maxán, planta propia de la región.  Según la Asociación de Mujeres de Atitlán, agrupación de mujeres de Santiago Atitlán que se dedican a la gastronomía, artesanías y tejidos artesanales; este platillo tradicionalmente ha sido preparado por las amas de casa, para sus esposos, hombres que trabajaban en el campo y recorren largas distancias; debido a que por la cantidad de sal que se utiliza en la preparación logra conservarse en buen estado hasta tres días, sin descomponerse.

Lago de Atitlan

Imagen
El lago de Atitlán esta situado en un enorme cráter volcánicos de las montañas sudoeste de Guatemala. Rodeada por colinas inclinadas y exuberantes, la zona es famosa por sus pueblos mayas y sus volcanes con conos puntiagudos. Panajachel, una localidad bulliciosa donde se venden tejidos tradicionales, es una buena base para explorar el lago. La reserva natural Atitlán se ubica en una antigua plantación de café y cuenta con senderos y mariposario.